Inscripciones

Inscripciones

Impulsa tu vida cristiana con una formación bíblica, teológica y ministerial para servir a otros y cumplir el propósito de Dios para tu vida.

¿Por qué estudiar con nosotros?

  • Tenemos más de 25 años de experiencia
  • Vos manejas el ritmo de tu carrera
  • Los docentes tienen mucha experiencia académica y ministerial

¿Qué vas a lograr al estudiar con nosotros?

  • Vas a poder estudiar la Biblia con mayor profundidad para poder servir a otros
  • Tendrás herramientas para poder entender y compartir tu fe con los demás
  • Crecerás espiritualmente y entenderás mejor el propósito de Dios para tu vida

¿Cómo funcionan nuestros programas?

Programa de certificación en biblia

Panorama del Nuevo Testamento

Un estudio sintético del Nuevo Testamento, enfatizando la vida de Cristo, el quehacer de la iglesia primitiva y el tema principal de cada una de las obras que lo componen.

¿Qué voy a lograr en esta materia?

  • Cognoscitivo: El estudiante recordará las etapas generales de la vida de Cristo, el avance misionero de la iglesia primitiva, y los temas de algunas de las obras del Nuevo Testamento.
  • Afectivo: El estudiante valorizará el aporte del Nuevo Testamento a la revelación de Dios.
  • Procedimental (psicomotriz): El estudiante elaborará un trabajo manual integrando diferentes aspectos del Nuevo Testamento, tales como el histórico, geográfico y doctrinal.

Modalidad: Presencial. Olascoaga 730, Ciudad de Mendoza. Aula: Planta Baja.

Docente: Pablo Wright

Día y horario de cursado: Miércoles de 20:00 a 22:00 hs.

Periodo de cursado: Del 12 de marzo al 28 de mayo de 2025

Vida Cristiana I (Disciplinas Básicas)

Un estudio panorámico de los elementos esenciales de la vida del creyente en Cristo, enfatizando su avance en la formación a la imagen de Cristo.

¿Qué voy a lograr en esta materia?

  • Cognoscitivo: El estudiante podrá explicar en qué consisten las disciplinas básicas de la vida cristiana, tales como la lectura bíblica, la oración el testimonio, el servicio, la comunión y la adoración, así como sus razones y propósitos.
  • Afectivo: El estudiante valorizará los aportes de las disciplinas cristianas básicas para su crecimiento espiritual.
  • Procedimental (psicomotriz): El estudiante elaborará un diario en el que volcará por escrito sus experiencias espirituales de al menos 5 días semanales, por espacio de dos meses.

Modalidad: Presencial. Olascoaga 730, Ciudad de Mendoza. Aula: Planta Baja.

Docente: Gladys (Laly) Virgillito

Día y horario de cursado: Jueves de 20:00 a 22:00 hs.

Periodo de cursado: Del 13 de marzo al 29 de mayo de 2025

Evangelismo y Discipulado

Un estudio del contexto y los métodos de evangelización, junto con el contenido del evangelio y los principios del cuidado y crecimiento de los creyentes en Cristo.

¿Qué voy a lograr en esta materia?

  • Cognoscitivo: El estudiante sabrá expresar el contenido del evangelio en una variedad de circunstancias y podrá comunicar los principios básicos del discipulado a nuevos creyentes.
  • Afectivo: El estudiante adquirirá una sensibilidad a las oportunidades para compartir el evangelio como así también a las necesidades de los nuevos creyentes.
  • Procedimental (psicomotriz): El estudiante podrá hacer una presentación del evangelio en una situación controlada y ejecutar una clase de discipulado para nuevos creyentes.

Docente: Leticia Ortiz

Día y horario de cursado: En el horario más conveniente para el alumno, cumpliendo obligaciones semanales dentro del periodo de cursado establecido.

Periodo de cursado: Del 10 de marzo al 30 de mayo de 2025

Programa de Diplomatura en Teología

Liderazgo y administración

Un estudio general del rol de conducir a la iglesia y a grupos de la misma, enfatizando el liderazgo participativo, el carácter espiritual del mismo, el enfoque en objetivos bíblicos, y la capacidad de planificar, delegar y aprovechar los recursos.

¿Qué voy a lograr en esta materia?

  • Cognoscitivo: El estudiante identificará las características y los deberes del liderazgo y la administración cristianos.
  • Afectivo: El estudiante valorizará la importancia de los líderes cristianos para el presente y el fututo de las iglesias y sus grupos ministeriales.
  • Procedimental (psicomotriz): El estudiante elaborará proyectos ministeriales, plasmando los conceptos estudiados en clase.

Modalidad:

Docente: Pablo Wright

Día y horario de cursado:

  • Online: En el horario más conveniente para el alumno, cumpliendo obligaciones semanales dentro del periodo de cursado establecido.
  • Presencial: Jueves de 20:00 a 22:00 hs.

Periodo de cursado:

  • Online: Del 10 de marzo al 30 de mayo de 2025
  • Presencial: Del 13 de marzo al 29 de mayo de 2025

Programa de Bachiller en Teología - Ministerios Transculturales

Antropología Cultural

La antropología cultural es una rama de la antropología que se enfoca en el estudio del ser humano a través de las distintas manifestaciones culturales que éste produce, tales como sus costumbres, las artes, su gastronomía, las normativas por las que se rige, etc.  La antropología cultural es una herramienta fundamental para el quehacer misionero transcultural, de manera que éste pueda comprender a las personas en su entorno y logre generar formas efectivas de evangelización y discipulado. También es un instrumento que le ayudará al misionero a adaptarse de una manera más fácil y saludable al lugar en donde Dios lo ha llevado.

¿Qué voy a lograr en esta materia?

  • Cognoscitivo: El estudiante podrá comprender principios fundamentales de la antropología cultural y evalúa críticamente la cultura a la luz de estos.
  • Afectivo: El estudiante podrá integrarse a la cultura anfitriona, valora las diferencias culturales y es sensible al obrar del Espíritu Santo en esa cultura.
  • Procedimental (psicomotriz): El estudiante podrá analiza la cultura y los roles de las personas que la componen mediante una observación participante

Modalidad: Online. https://aulaibem.link/login/index.php   

Docente: Leticia Ortiz

Día y horario de cursado: En el horario más conveniente para el alumno, cumpliendo obligaciones semanales dentro del periodo de cursado establecido.

Periodo de cursado: Del 10 de marzo al 30 de mayo de 2025

Valor por materia

  • Pago de contado: Un único pago de $40.000 (pesos argentinos)
  • Pago en cuotas: 3 cuotas de $16.000 cada una, totalizando $48.000 (pesos argentinos)
  • Valor para estudiantes internacionales: 50 dólares

Formas de pago

  • Por transferencia
  • Estudiantes extranjeros: A través de Western Union

Descuentos

  1. Segunda materia: Si cursás más de dos materias, la segunda tiene un 50% de descuento.
  2. Cónyuge: Si tu cónyuge también estudia, uno de los dos recibe un 50% de descuento.
  3. Grupo de 5: Si 5 personas de una misma iglesia se inscriben a la misma materia, uno de ellos estudia gratis.
  4. Grupo familiar: Los integrantes del mismo grupo familiar conviviente tienen un 50% de descuento cada uno.

Las bonificaciones no son acumulables entre sí y aplican por trimestre.

Más información: +54 9 261 207-6331

¡Invierte en tu formación y transforma vidas!